Inicio

  Introducción

  Historia carretera

  Recorrido Route 66

  Road Book  66

  Para visitar en ruta

  Parques a visitar

  Consejos al viajero

  Conducción en EEUU

  Películas sobre la 66

  Estados visitados

  Autor Web

 

ESTADOS POR LOS QUE TRANSCURRE NUESTRO VIAJE

 

Illinois Missouri Kansas Oklahoma Texas
Nuevo México Arizona Utah Nevada California

 
ILLINOIS constituye el 21 estado de EEUU desde el 3 de febrero de 1809 en que se separó del estado de Indiana. Está situado en el antiguo territorio llamado del noroeste. El nombre de Illinois se lo dieron los exploradores franceses en honor al pueblo Illiniwek, un consorcio de tribus que poblaban esta área. Perteneció a Francia hasta 1763 en que pasó al imperio británico y posteriormente con la independencia de 1776 pasó a ser de EEUU

Tiene actualmente unos 12 millones de habitante y un territorio de 56.400 millas cuadradas y su capital es Springfield, pero una de sus ciudades más importantes es Chicago, a orillas del lago Michigan. La mayor parte de su población (65%) vive en Chicago y su área metropolitana, al tratarse de un centro financiero muy importante.

Illinois tiene 650 kms de Route 66

     

                                                    Casco

Gafas  

Velocidad

 

 

Emergencias

Diferencia horaria

INFORMACION SOBRE EL ESTADO DE ILLINOIS

 

No es obligatorio

Obligatorias si no se lleva paravientos

65 mph (100 km/h) en interestatales y en 4 carriles

55 mph (90 km/h) en carreteras secundarias

30 mph (50 km/h) en ciudades

911

7 horas

CHICAGO

Chicago es el principal centro financiero, cultural y de negocios del Medio Oeste y la tercera ciudad de EEUU después de Nueva York y Los Ángeles, ubicada al lado del lago Michigan, es inmensa, tiene unos 3 millones de habitantes y con muchas cosas que ver con el poco tiempo de que disponemos.

La Route 66 comenzó en 1926 en la esquina de la calle Jackson y Michigan Blvds, lugar donde hay la primera de las placas indicadoras de la ruta y donde no puede faltar la foto de rigor, el punto cero de la ruta madre o calle principal de América

 

 

Muy cerca del punto de inicio de la Route 66 y dentro del Millenium Park, nos encontramos The Buckinham Fountain, una de las fuentes más grandes del mundo y construida un año después que el trazado de la carretera, suele ser el punto simbólico utilizado por muchos para iniciar el viaje.

Entre los meses de abril y octubre podemos ver la fuente en funcionamiento desde las 8 de la mañana hasta las 11 de la noche y hacer también la foto de rigor.

 

Para iniciar la ruta es muy típico desayunar en Lou Mitchell's Restaurant  construido en 1923. Este restaurante ha servido a los intrépidos viajeros de la Route 66 desde sus inicios y como parte de la tradición, acostumbra a regalar a las mujeres que se embarcan en la aventura un paquete de las famosas chocolatinas "Milk Duds", elaboradas en la ciudad.

Situado en 565 W Jackson Blvd                     

 

De todas las maravillas que se puede visitar en Chicago, destaca la Torre Sears (actualmente Willis Tower) en que estás suspendido en el aire en un cubículo de cristal a 412 metros de altura (103 pisos), es el edificio más alto de EEUU después de la caída de las torres gemelas.

Situado en 233 S Wacker Dr

 

 

 

Destaca el Millenium Park:  Una zona verde de 10 hectáreas en medio de Chicago con multitud de puntos interesantes. Obras de arte por doquier, fuentes y una gota de litio enorme donde divertirte haciendo fotos. Disfrutaremos estando tumbados un rato en ese césped tan verde y escuchando a algún grupo tocar en alguno de los escenarios que dispone el parque.

 

Visitar también el Navy Pier. Este puerto de Chicago fue un campo de entrenamiento militar, pero ahora tiene el mismo cometido que con el que fue creado:  es un centro de ocio. Multitud de tiendas y atracciones, e incluso una sala de cine con una pantalla IMAX enorme, la más grande de Chicago. 

Allí intentaremos coger un ferry por el río que nos mostrará la ciudad o uno por el Lago Michigan

Aunque es un centro de ocio, no hay restaurantes decentes, sólo franquicias de comida rápida y cierran a las 8 de la tarde y pocos lugares abiertos encontraremos en Chicago a partir de esta hora.

 

Podemos visitar la Water Tower, una torre de agua construida en 1869 con el objeto de servir contra los incendios. A pesar de esto, hubo un gran incendio en Chicago en 1871 y casi que lo único que se salvó fue esta torre y pocos edificios más. Tiene 47 metros de altura.

Otro edificio significativo es  Chicago Union Station, la estación central de trenes de Chicago, con un vestíbulo inmenso todo de mármol y copia casi exacta del Central Station de Nueva York.

 

Y empezamos la Route 66.-  Podríamos empezarla desde el mismo Chicago pero hay dos motivos que aconsejan empezar en Countryside:

Por un lado, porque la ciudad de Chicago y sus alrededores es inmenso, con un tráfico intenso, las calles y avenidas no tienen nada que ver con los orígenes de la 66 y perderíamos un tiempo precioso en intentar llegar a la verdadera 66 viendo solamente edificios altos, semáforos y tráfico.

Por otro lado, porque en Countryside está el concesionario de Eaglerider donde alquilaremos las motos, distante unos 30 kms del centro de Chicago.

Por lo tanto, lo más aconsejable es coger un taxi que nos lleve por autopista directamente al concesionario y aún así tenemos casi una hora de camino por el tráfico que nos vamos a encontrar a primera hora de la mañana, y empezar la ruta en el momento de recoger las motos.

 

 

EAGLERIDER Chicago

9950 Jolied Rd

COUNTYSIDE (Illinois)

Tel.   708-749-1500

http://www.eaglerider.com

 

La sección de la Route 66 en el estado de Illinois está muy bien indicada y bien conservada, aunque se circula muchos tramos en paralelo a la autopista, encontraremos puentes, gasolineras y bares auténticos de la gran época de la Ruta 66

Salimos de Countryside y nos dirigimos hacia Joliet, atravesando una serie de poblaciones que fueron posibles gracias a la construcción del I&M Canal en 1830, que comunicaba el agua desde los Grandes Lagos hasta el Rio Mississipi. Joliet es la población más grande de esta zona y su importancia está en ser el "crossroad of América", es decir, el punto donde se cruzaban The Lincoln Highway y la Route 66

 

En Joliet atravesaremos un histórico puente sobre el rio Des Plaines, es común visitar el Joliet Area Historical Museum (204 N Ottawa Street), con exposiciones, museo y tienda de regalos. El espacio dedicado a la Route 66 es gratuito, nos podemos ahorrar el resto. Además, en la calle Ottawa, merece una pequeña parada para ver el Rialto Theatre, un teatro de la época todavia en activo

Joliet tiene dos circuitos de carreras de coches "Chicagoland" y "Route 66", aunque seguro que no dispondremos de tiempo y es difícil coincidir con unas competiciones en estos circuitos

 

 

También en Joliet podemos visitar por fuera la Collin's Prison, una antigua cárcel con una arquitectura excelente, que sirvió de modelo para la filmación de la película Blue Brothers (En España se llamó "Granujas a todo ritmo") y también para la filmación de la serie televisiva Prison Breaks, muy conocida. Lástima que no se pueda visitar por dentro (actualmente está en desuso) ya que la construcción exterior es preciosa.
En las afueras de Joliet hay el cementerio Hillside Mount Carmen, donde están enterrados, entre otros Al Capone (el famoso ganster) y Jack Rubby (el que asesinó al presunto asesino de Kennedy)

En el camino, encontraremos gasolineras históricas en las poblaciones de Dwight   donde podemos visitar la gasolinera Ambler Becker Texaco y el restaurante Feddersen’s Pizza Garage  y en  Odell, donde podemos visitar Old Mobil Station y Standard Oil Co., dos gasolineras de la época dorada de la 66, antes de llegar a Pontiac

 

 

 

Pasaremos por Willmington, donde veremos el Gemini Giant, uno de los gigantes de la carretera y el restaurante Lauching Pad, un clásico de la carretera aunque actualmente y lamentablemente cerrado desde el año 2012.

En la población de Gardner, podemos ver el restaurante Riviera y el Street Car, un tranvia restaurado, así como una cárcel de únicamente dos celdas y el espacio para el guardian, Two Celled Jail, que estuvo en servicio desde 1854 hasta 2004

 

 

 

 

Parada obligatoria en Braidwood, en el restaurante Polk a Dot Drive In. Se caracteriza este restaurante en el que podemos comer si nos pilla la hora, en que tiene diversas figuras a tamaño natural de personajes famosos como: The Blue Brothers, Marilin Monroe, Betty Bu y Elvis Presley.

No dejemos de visitar los lavabos, tanto los de hombres como los de mujeres, por su decoración interior.

 

 

La siguiente población importante es Pontiac, situada en una zona de minas de carbón explotadas desde 1865 hasta 1960 y que todavía se pueden ver sus restos desde la carretera. En Pontiac se puede visitar el Route 66 Hall of Fame and Museum (110 W Howard Street) , donde se cuenta la historia de las personas y lugares significativos vinculados a la Ruta en el Estado de Illinois.

No debemos perdernos sus murales, hay un montón de ellos que representan diversos acontecimientos relacionados con la ciudad, incluido uno de la Ruta 66, aquí podemos hacer la típica foto que sacan miles de turistas. Estamos a 80 millas de la salida.

También el restaurante (actualmente cerrado) Old Log Cabin, el edificio del Juzgado Livingstone County Courthouse, el viejo puente Old Route 66 Bridge y a la salida de la población hay una comisaría de policía que tiene forma de revólver, aunque para apreciarlo lo deberíamos ver desde el aire.

 

Entre Pontiac y Lincon pasaremos por Bloomington y Normal, unas localidades que albergan algunos sitios de interés (Museo de la Historia del Condado McLean, Museo de la Aviación, Sinagoga de Montefiore, Miller Park el Cementerio de Evergreen) que no estaría de mas visitar si fueramos con mas tiempo, pero como no es el caso, dificilmente tendremos tiempo para ver alguno de ellos. No obstante, seguro que tendremos tiempo para tomar algún refresco o una cerveza a la que podemos acompañar con Beer Nuts, snack de frutos secos típico de Illinois.

Las poblaciones de Normal y Bloomington son muy grandes, cuestan de atravesar y entre los sitios de interés no hay ninguno que sea significativo de la Route 66 por lo que  si no vamos bien de tiempo, podemos rodearlas por la autopista y poder dedicar más tiempo a otros lugares.

 

 

Pasaremos por dos poblaciones que se llaman Mc Lean y Shirley,  a la salida de esta última podemos realizar una parada en Funks Grove Maple Sirup, un jarabe que se obtiene del árbol de arce y que se utiliza como aderezo en alimentación (carnes, pescados, postres, etc)

 Llegamos a Atlanta, donde veremos otra figura gigantesca, el Bunyon Giant, y un edificio singular, el Downey Building. No nos perdamos los murales de Atlanta, del mismo estilo que los que hemos visto en Pontiac, asi como el Tower Water Smile face, una cara sonriente pintada en lo alto de la torre del agua

 

 

La próxima población importante que nos encontraremos es Lincoln, donde hay varias cosas para visitar. En primer lugar el Logan County Courthouse, o sea la corte de justicia, y a continuación el Route 66 Log Chapel, una pequeñisima iglesia que está abierta las 24 horas.

También hay el Postville Courthouse State Historic, la primera corte de justicia donde estuvo trabajando el que después fue Presidente Abraham Lincoln y el The Mill Restaurant, típico de la ruta.

Al lado mismo del Hotel Best Western, podemos fotografiarnos con la carreta más grande del mundo, en América todo es a lo grande, "conducida" por el propio Abraham Lincoln.

A la salida de Lincoln, nos desviamos un poco hacia Salt Creek Ghost Bridge (puente del arroyo del fantasma) un trozo del antiguo trazado de la 66 actualmente en ruinas.

 

Springfield, capital del estado de Illinois, atrae a turistas de todo el país, deseosos de acercarse a la figura de uno de los presidentes más trascendentales de la historia americana (Abraham Lincoln) y donde además se encuentra su tumba, ya en la ciudad, podemos aprovechar para ver el impresionante Capitolio de Springfield.

Entre otras atracciones, que merece la pena visitar, es el Shea’s Gas Station Museum (2075 Peoria Rd): una colección de artículos privados vinculados con la Route 66, gestionados por la familia Shea.

Y si el hambre aprieta se puede comer sin bajar del coche, pasemos por la legendaria Maid-Rite Sandwich Shop, supuestamente el primer drive-thru (restaurante sin bajar del coche) y que todavía sigue en funcionamiento, todo un clásico. Tipico si te gustan las comidas picantes, ya que la ciudad es conocida por su “chili” picante. Otro restaurante famoso es el Cozi Dog Drive In, el que inventó el hot dog insertado con un palo.

 

http://visit-springfieldillinois.com/

En Springfield, no podemos dejar de preguntar por la casa de los Simpson’s y pedir por Homer, aunque de hecho, hay 14 poblaciones en EEUU que se llaman Springfield  y no se sabe a ciencia cierta en cual de ellas residen .....

Hay también un taller de reparación de neumáticos, que tiene otro de los gigantes de la carretera, el Lautherbach Giant, breve parada para la foto de rigor

 

 

Salimos de Springfield y la primera población que entraremos al dejar la autopista es Divernon donde retomamos la 66 y en Farmersville podemos veremos el legendario Arts Motel and Restaurant

Entre Waggoner y Raymond, dos pequeñísimas poblaciones, veremos Our Lady of the Highways, (Nuestra Señora de la Autopista). Alguien que tiene un inmenso terreno ha puesto un santuario y un montón de letreros con preceptos religiosos a lo largo de más de una milla.

 

Atravesamos la población de Litchfield, que tiene dos trazados históricos de la 66, debemos escoger el antiguo que más adelante se une al nuevo desdoblado. Hay diversas atracciones que  no debemos dejar de visitar, como el Ariston café, incluido en el registro nacional de lugares históricos, .el Route 66 Wellcome, un antiguo restaurante, una tienda de motos del año 1971, la Niehaus Cycle Sales, actualmente transformada y modernizada, el Belvidere Café,  el Motel y gasolinera Motel y Gas St, el restaurante Shaw's Club 66 Bar & grill

Existe también en Lichfield un museo: History Museum and Route 66, donde se muestran diferentes aspectos de la vida de esta ciudad, donde tuvo su influencia la Route 66    (334 Historic Old Route 66 North)

 

Al llegar a Mount Olive, debemos dejar la carretera por la que circulamos para entrar en la población por la antigua 66. En el camino veremos la tipica gasolinera Old Soulsby Shell Gas Station

Nos desviamos posteriormente hacia Staunton, donde haremos parada obligatoria en el Henry Rabbit Ranch, una antigua gasolinera y taller de reparaciones, actualmente sin actividad, pero a quien si veremos es a Henry, el dueño, rodeado de sus conejos, de un montón de coches y camiones viejos semiabandonados, un taller-museo donde no cabe un alfiler y apenas puedes pasar, un elevador para coches con un gran árbol que ha crecido en medio. En fin, todo un espectáculo.

 

 

Pasaremos por Hamel, donde hay una iglesia luterana St Paul Lutheran Church, un poco más adelante un gran árbol de navidad Christmas Tree, en Edwardsville el supermercado Mark Muffle Shop y el Mustang Corral (un cementerio de coches todos ellos Ford Mustang), en Mitchell veremos el Luna Cafe.

 

Y llegamos a Granity, y nos encontramos el rio Mississipi que divide los estados de Illinois (IL)  y Missouri (MO). donde existe un histórico puente de hierro que atraviesa el río, llamado Old Chain of rocks bridge de 2 kms de largo.

Este puente fue el primero que se construyó sobre el rio Mississipi para el tráfico rodado, el segundo si contamos el del ferrocarril. En su inicio era de peaje y hasta julio de 2010 era transitable. Actualmente sólo es peatonal y para bicicletas. Nos podemos parar junto al puente y pasear a pie durante unos minutos para “vivir” otro pedazo de la Route 66 y descansar en uno de sus pintorescos bancos con emblemas de la 66

 

   
   Inicio Illinois ---> Missouri
 

 

Illinois Missouri Kansas Oklahoma Texas
Nuevo México Arizona Utah Nevada California

 

© Jaume Terés    jaumeteres@yahoo.es