|
![]() |
|
|
![]() |
El recorrido que realizamos
nosotros a través de la Route 66 no fue exactamente el mismo, ya
que nos desviamos un poco antes de entrar en California y
llegamos a San Francisco en lugar de llegar a Los Angeles
y además pasamos por Monument Valley, Las Vegas, Death Valley y Yosemite
Park. Pero la Route 66 no es solamente una ruta para Harley Davidson, ya que mantiene su encanto en coche o en motorhome (autocaravana). Se ha de tener en cuenta que se trata de una carretera abandonada desde 1984 en que se construyeron las autopistas (Interestatales o Highway) y sólo quedan tramos de la misma, unos se han transformado en otra carretera con numeración distinta, otros son transitables, otros son imposibles de transitar y otros han sido absorbidos por la misma autopista. No es fácil seguir la trayectoria original sin estar debidamente documentado Hemos recorrido su historia, paisajes, poblaciones totalmente distintas a las habituales, pero la Route 66 mantiene diversos tramos donde circular por ella y es una maravilla
|
Veamos su historia: Aunque la independencia de Gran Bretaña se produjo en 1776, no se puede hablar de EEUU como hoy la conocemos hasta entrado el Siglo XX, puesto que la mayor parte del territorio de lo que hoy es Estados Unidos, pertenecía a España hasta 1812 y a México a partir de esta fecha. También una parte del territorio del sudeste pertenecía a Francia. Hasta aproximadamente 1850 no se empezó a anexionar estados a la unión y perfilar el territorio que actualmente conocemos, interrumpido por la guerra de secesión en 1870. A principios de siglo XX, sólo había algunas carreteras en la parte nordeste de EEUU, el resto eran caminos polvorientos o rocosos. No habían puentes sobre los ríos o barrancos, ni túneles, ni puestos de asistencia que no fueran las paradas de diligencias. El transporte se hacía en carretas exactamente igual que al inicio de la Conquista del Oeste a principios del Siglo XIX. No hacía demasiados años que EEUU había firmado los tratados de paz con los indios, habían superado una guerra de secesión de los estados confederados, la mayoría de los estados que hoy comprenden la unión se habían anexionado y EEUU había participado en la I Guerra Mundial, era hora de que EEUU se modernizase y empezase a tener unas vías de comunicación en condiciones. La historia de la Route 66 empieza en abril de 1913 cuando William Hope Harvery se ocupó de organizar un conjunto de carreteras de EEUU y definirlo como Oark Trail, en los Estados de Missouri, Kansas, Arkansas y Oklahoma, que fue tomando forma para añadir otros Estados y llevar la carretera hasta California. En 1926 se aprobó el nombre de Route 66 y se empezó a construir esta importante vía terrestre.
|
![]() |
![]()
|
Impulso de la Route 66 La construcción y desarrollo de esta carretera, en un momento en que se empezó a fabricar los vehículos automóviles, trajo mucha riqueza a su alrededor, puesto que se fueron construyendo paralelamente a la misma los hoteles, los restaurantes, las gasolineras, los talleres de reparación de automóviles, lo que conlleva construir edificios y viviendas, la creación de pueblos, escuelas, transportes y un largo etcétera que se puede definir en una frase: Se creó vida alrededor de la carretera. Fue realmente un impulso social y económico inigualable, al mismo tiempo que permitía el tránsito de personas y mercancías de una parte a otra de EEUU, cosa que hasta el momento de la construcción sólo habían carretas tiradas por caballos por caminos polvorientos y sin puentes sobre los ríos y torrentes. Cierto que unos años antes se había construido el ferrocarril lo que fue ya un gran impulso económico, pero la carretera daba una mayor libertad de acción |
Auge de la Route 66 La primera gran migración que se realizó a través de esta carretera fue a partir de los años 30 en que tuvo lugar la llamada "Dust Bowl" unas tormentas de polvo y arena unidas a una sequía pertinaz que duró varios años y afectó en sobremanera a los estados de Oklahoma, Kansas y Arkansas. Decenas de miles de ciudadanos se vieron obligados a abandonar las tierras que conreaban con animales y emigrar hacia la tierra prometida "California" donde les esperaban grandes penurias puesto que los californianos les explotaron como si fuesen esclavos por un plato de lentejas. Hay una película que refleja crudamente esta situación: "Las uvas de la Ira" (1939) Durante la Segunda Guerra Mundial, fue la ruta utilizada para transportar material bélico, armas y municiones desarrollándose todavía más el comercio alrededor de la ruta al incrementarse el tráfico rodado, aunque también llevó a la degradación del pavimento original. Una vez terminada la gran guerra, entre los años 50 y 70, fueron años de esplendor de la Route 66, debido en gran parte al incremento notable del parque automovilístico y el estado del bienestar. Fue en esta época en la que Bobby Troup's Jazz lanzó el "Get your kicks on Route 66" que podríamos traducir más o menos como "deja tus huellas en la 66". La canción se hizo popular y empezó a revivir los restaurantes y hoteles con una coloreada campaña publicitaria. El incremento del tráfico obligó a desdoblar buena parte del recorrido original y a desviarlo fuera de las poblaciones más importantes para poder dar fluidez a la circulación y creando a su vez más riqueza alrededor de la carretera, lo que conlleva que en algunos tramos no haya un sólo recorrido sino dos alternativos y en algún tramo hasta tres de diferentes según el año de construcción..
|
|
|
Declive de la Route 66 En la época del Presidente Eisanhower (1953-1961) ex-militar que había participado en la Segunda Guerra Mundial, había quedado impresionado en su entrada en la Alemania derrotada, por el magnífico sistema de autopistas que tenían en este país, fué quien impulsó que en EEUU hubiese también un sistema de comunicación terrestre parecido al alemán y se empezó a dibujar un entrelazado sistema de autopistas (Intersestatales) que sustituyesen a las obsoletas e insuficientes carreteras existentes. Este proyecto tardó todavía 20 años en llevarse a la realidad. La puesta en funcionamiento de las Interestatales en 1984 provocó la fulminante caída de la Route 66, carretera que fue cerrada oficialmente y desapareció de los mapas. A raíz de esta desaparición y nuevo trazado, desaparecieron también un buen numero de hoteles, restaurantes, gasolineras, talleres y otras industrias y población urbana que giraba entorno a la carretera, llegando incluso a desaparecer poblaciones enteras. Podemos decir que la Route 66 murió de éxito. |
Recuperación de la Route 66 Ya en aquella época los comerciantes de Williams (Arizona) iniciaron una dura batalla para recuperarla, que contagió a otras poblaciones a unirse a la causa. Entre 1987 y 1989 se formaron diversas asociaciones en todos los Estados en defensa de esta mítica ruta. Las autoridades respondieron en cada Estado con mayor o menor rapidez a esta demanda, aunque fuese imposible reponer esta mítica carretera por razones obvias de que no existe. Oklahoma fue el primero en poner los rótulos de Route 66 histórica y otros Estados colaboraron en la identificación de la ruta en mayor o menor medida, y así sigue actualmente. Illinois y Missouri tienen los tramos perfectamente identificados y señalados, Oklahoma en parte, en Texas de aquella manera, en Nuevo México practicamente no existe y con poca señalización, etc. No esperemos encontrar una carretera seguida que nos lleve a atravesar EEUU, ya que en muchas ocasiones es difícil de seguir porque ha sido eliminada o vallada y quizá habremos de volver atrás, pero la ilusión y los paisajes supera estas dificultades. De hecho, en algunos lugares hay hasta 3 trazados diferentes de la Route 66. puesto que conforme crecía el tráfico, se adaptaba o se cambiaba el trazado pasando por las afueras de las poblaciones o por otro lugar con la carretera desdoblada. Normalmente iremos por el segundo trazado excepto algunos tramos del primer trazado que podamos utilizar y estén transitables.
|
|
![]() |
A través de esta carretera podremos visitar lugares recónditos donde no llegan los turistas habituales, pueblos y lugares totalmente distintos de los que estamos acostumbrados a ver. Veremos que los espacios son inmensos, las distancias enormes y las casas alejadas unas de otras en la mayor parte de las ocasiones. Veremos hoteles y restaurantes abandonados hace años, y otros que están resurgiendo nuevamente con este impulso que le da la Route 66
|
|
||
Recorrido ---> |
© Jaume Terés jaumeteres@yahoo.es |